miércoles, 19 de marzo de 2025

Cisco presentó innovaciones de Agile Services Networking


En el marco del Mobile World Congress 2025, la compañía dio a conocer las nuevas funciones que buscan ayudar a los proveedores de servicios a competir en el mercado de la Inteligencia Artificial con redes simplificadas, resistentes e inteligentes.

Cisco anuncia innovaciones de red que permiten a los proveedores de servicios introducir ofertas diferenciadas y experiencias seguras y conectadas con IA a escala.

Agile Services Networking de Cisco evoluciona fundamentalmente la forma en que los proveedores de servicios construyen y operan sus redes, abriendo nuevas formas de monetizar los servicios necesarios para competir en el mercado de la IA. La arquitectura combina enrutamiento Silicon One de alta velocidad y con múltiples funciones, una experiencia de software unificada y convergencia IP y óptica dentro de una única red sin fisuras. 

«El ritmo de la innovación en IA es asombroso. Los avances técnicos están empezando a traducirse en nuevas experiencias para los consumidores y aplicaciones para las empresas que reconfigurarán la forma en que el mundo funciona y se conecta», dijo Jeetu Patel, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Producto de Cisco. Además, comentó que este cambio presenta oportunidades para que los proveedores de servicios hagan crecer sus negocios y reduzcan cosotos modernizando su infraestructura para la Inteligencia Artificial. 

Garantía de extremo a extremo para experiencias diferenciadas de los usuarios

Cisco amplía Agile Services Networking ofrece visibilidad en tiempo real de la conectividad dentro y fuera de la red para una verdadera garantía de extremo a extremo. Combinadas, estas soluciones permiten la visibilidad desde los usuarios domésticos y móviles conectados hasta las redes centrales de los proveedores de servicios y los servicios en la nube fuera de la red.

  • Dispositivos conectados ThousandEyes: amplían la potencia de la plataforma Cisco ThousandEyes a los proveedores de servicios con una visibilidad mejorada de las experiencias de los usuarios, desde el hogar hasta los servicios fuera de la red. Gracias a la información sobre el rendimiento de la red de última milla, los proveedores de servicios pueden mitigar los problemas antes de que los usuarios se vean afectados y competir en experiencia, no sólo en velocidad.
  • Garantía de conectividad para proveedores: la nueva función «Experiencia del usuario», basada en IA, mejora el rendimiento de la red de los proveedores de servicios móviles. Con información sobre el tráfico en tiempo real e inteligencia predictiva de la demanda, los proveedores de servicios pueden mejorar la experiencia del usuario, reducir la congestión, maximizar la velocidad y ajustar dinámicamente el uso del espectro.

Con una mayor visibilidad y conocimientos basados en IA, proveedores de servicios como Virgin Media O2 y Odido están aprovechando la garantía para aumentar la satisfacción del cliente y las puntuaciones del indicador Net Promoter Score, descubriendo nuevas oportunidades de servicios diferenciados y reduciendo la pérdida de clientes.

«En un sector que se está consolidando rápidamente en torno al mismo tipo de red y servicio, nos enorgullece acelerar todas las formas en las que ofrecemos un mejor servicio y más valor a los millones de clientes que confían en nosotros», dijo Gareth Lister, Director de Productos para Clientes de Virgin Media O2.  «Virgin Media O2 es reconocida desde hace tiempo por sus velocidades ultrarrápidas y ahora, con los dispositivos conectados ThousandEyes que potencian nuestro servicio Smart Support, tenemos una capacidad única para ver y medir proactivamente la conexión y la experiencia de nuestros clientes en sus hogares en tiempo real», agregó. 

«En Odido, ofrecer una experiencia excepcional al cliente es nuestra máxima prioridad. La aplicación Provider Connectivity Assurance User Experience de Cisco puede proporcionar información más detallada sobre el rendimiento y la latencia de la red, así como sobre el rendimiento real de las aplicaciones», afirma Juan Alberto Brescoli, Responsable de Redes de Acceso de Odido Netherlands. 

Cisco está introduciendo nuevas capacidades en su Plataforma de Servicios de Movilidad para acelerar el crecimiento de los ingresos de los proveedores de servicios, incluyendo un ecosistema de aplicaciones y API, y servicios avanzados de red para personas, espacios y cosas, todo ello ofrecido como un servicio

UNA GOTA A LA VEZ: ECOLAB LLAMA A LA ACCIÓN EN MEDIO DEL AUGE DE LA IA PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO


  • Un grifo goteando puede desperdiciar hasta 30 litros de agua al día, según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

  • Para el 2030 se estima que la IA requerirá tanta energía como toda India y tanta agua  como las necesidades anuales de agua potable de los Estados Unidos.

  • De acuerdo al estudio desarrollado por Ecolab Watermark Study 2024, revela que el 90% de los consumidores en América Latina considera que el agua limpia es una preocupación ambiental crítica.


Ciudad de México, 19 de marzo de 2025.- En el marco del Día Mundial del Agua, Ecolab, líder global en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, hace un llamado a la concientización sobre la importancia del agua y su disponibilidad. Con el lema "Una gota a la vez", la compañía reafirma su compromiso con la protección y el uso eficiente de este recurso vital, especialmente en un contexto donde la demanda de inteligencia artificial (IA) y tecnología digital sigue en aumento.

El agua es un recurso que necesita ser protegido y utilizado de manera óptima, no solo por las empresas y organizaciones, sino por todas las personas que lo consumen. Según el estudio "Perspectivas del agua en el Valle de México," elaborado por Agua Capital y la UNESCO, el 40% del agua potable destinada para uso doméstico se pierde debido a fugas, y un 10% más no está contabilizada. Esta pérdida equivale a 23 metros cúbicos por segundo, cifra que supera la cantidad de agua aportada por el sistema Cutzamala, que en 2023 fue de 15.3 metros cúbicos por segundo.

México cuenta con 653 sistemas de almacenamiento de agua, incluyendo presas y diques, que tienen una capacidad total de más de 150,000 millones de metros cúbicos. Sin embargo, el desperdicio de agua continúa siendo un problema grave; un grifo goteando puede desperdiciar hasta 30 litros de agua al día, según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

De acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la disponibilidad de agua per cápita en México ha disminuido drásticamente en los últimos 20 años, pasando de un promedio de 10,000 metros cúbicos en 1960 a 3,200 en 2020, y se prevé que esta cifra caiga por debajo de los 3,000 metros cúbicos por persona al año para 2030. Mientras la inteligencia artificial (IA) y la tecnología digital continúan en auge, también lo hace la demanda de agua y energía, lo que incrementa las preocupaciones sobre la escasez de agua.

“Aún no sabemos qué nos depare el futuro, ni siquiera en los años que están por venir, pero lo que sí sabemos es que la IA está ejerciendo más presión, los consumidores están cada vez más preocupados y las empresas deben seguir creciendo. Una gestión inteligente del agua puede llegar a generar resultados significativos en todos los frentes”, afirmó Eduardo Jaramillo, Market Head para Ecolab México.

Las estadísticas son alarmantes, de acuerdo al “Estudio Ecolab Watermark 2024” informe anual sobre el estado de la gestión del agua que mide su importancia, uso, conexión con el clima y responsabilidad entre poblaciones clave de consumidores en todo el mundo, para el 2030 se estima que la IA requerirá tanta energía como toda India y tanta agua  como las necesidades anuales de agua potable de los Estados Unidos. Más de un tercio (39%) de los consumidores en los Estados Unidos están preocupados por el acceso al agua que los afecta personalmente o a sus familias, y casi la mitad (46%) se inquietan por el acceso al agua en su país.

A través de la educación y la divulgación, Ecolab busca inspirar a individuos y empresas a actuar frente a la crisis del agua. El 90% de los consumidores en América Latina considera que el acceso al agua limpia es una preocupación ambiental crítica, y el 70% de los consumidores mexicanos han dejado de utilizar o comprar productos que requieren grandes cantidades de agua en su proceso de fabricación.1 Esto demuestra que la crisis del agua ya no es un problema futuro abstracto y se vuelve aún más urgente en la era de la IA.

“Ahora más que nunca, las empresas necesitan proteger el agua y pueden estar seguras de que hacerlo conlleva una oportunidad de crecimiento. Ecolab continúa tomando medidas para ayudar a proteger este recurso vital y construir un futuro resiliente y rentable. En medio del auge de la IA, Ecolab está contribuyendo a edificar un futuro hídrico rentable, resiliente y sostenible no solo en el Día Mundial del Agua sino todos los días”, finalizó Eduardo Jaramillo.


Fuentes:

1. Estudio Watermark Ecolab 2024. https://watermark.ecolab.com/


Sobre Ecolab:

Un socio de confianza para millones de clientes, Ecolab (NYSE:ECL) es líder mundial en sostenibilidad que ofrece  soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones que protegen a las personas y los recursos vitales para la vida. Con más de un siglo de innovación, Ecolab tiene ventas anuales de $16 mil millones de dólares , emplea a aproximadamente 48,000 asociados y opera en más de 170 países en todo el mundo. La compañía brinda soluciones integrales basadas en la ciencia, perspectivas basadas en datos y servicio de primer nivel en cuanto a seguridad alimentaria, manutención de ambientes limpios y seguros y  optimización del uso del agua y la energía. Las soluciones innovadoras de Ecolab mejoran la eficiencia operativa y la sostenibilidad de los clientes en los mercados de alimentos, atención médica, ciencias de la vida, alojamiento e industria. En México, Ecolab cuenta con 6 centros de distribución, 3 plantas y más de 1.700 asociados. Para más información visite: https://es-mx.ecolab.com/


EN EL MARCO DEL 8M, LA SSC REALIZÓ EL TORNEO DE FUTBOL 7: EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE Y PREMIÓ A LAS GANADORAS


 

Como parte de las actividades del 8M, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, participaron en un evento de Futbol 7, el cual estuvo enfocado en promover y reconocer la equidad de género en el deporte.

 

Los equipos femeniles se reunieron en el Deportivo Bicentenario, ubicado en la calle Doctor Ignacio Morones Prieto, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, donde las autoridades de esta institución realizaron la ceremonia de apertura y con entusiasmo reconocieron la participación de las participantes de esta dependencia.

 

Durante más de cinco horas, los equipos de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación A, de la Dirección General de Investigación de Campo, de la Dirección de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, de la Dirección General de Delitos de Mayor Incidencia, de la Dirección General de Inteligencia Policial, de la Dirección General de Evaluación Planeación y Supervisión Estratégica, de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial B y de la Dirección Ejecutiva de Comunicación Social jugaron con entusiasmo para alcanzar el podio de las ganadoras.

 

Posteriormente, en el auditorio Capital Social del edificio sede de esta Secretaría, ubicado en la colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, las autoridades de la SSC entregaron reconocimientos y medallas a las ganadoras del encuentro deportivo, y en una emotiva ceremonia, el Subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial de la SSC, Comisario Jefe Doctor Honoris Causa, Hermenegildo Lugo Lara y la maestra Marcela Hernández Oropa, Defensora de Espacios Digitales Libres de Violencia, entregaron los premios a las ganadoras y participantes del Torneo de Futbol 7.

 

Durante su intervención, el Subsecretario Hermenegildo Lugo Lara dijo a las jugadoras que “es un honor estar con ustedes, mujeres trabajadoras de esta dependencia, quienes ponen en alto los valores de la equidad en el deporte y reconoció que son actividades como ésta que promueve la Secretaría, las que permiten convivir sanamente entre sus empleadas y empleados, por lo que las invitó a continuar por el camino del respeto y la sana convivencia”.

 

En tanto, Marcela Hernández Oropa, de la Ley Olimpia, dijo que es un “gusto ver a tantas compañeras reunidas en el auditorio Capital Social de la SSC, donde no solo se dedican a sus labores sin o también se les impulsa a practicar el deporte y las felicitó por el esfuerzo de trabajar por la seguridad de la ciudadanía, así darse el tiempo para practicar el deporte de las patadas.

 

Enseguida, las autoridades entregaron reconocimientos y medallas a las 30 participantes en el Torneo de Futbol 7: Equidad de Género en el Deporte, tras el cual, el primer lugar fue para las jugadoras de la Subsecretaría de Inteligencia Policial, en segundo lugar, la Dirección General de Investigación de Delitos de Mayor Incidencia y el tercer lugar, para la Dirección General de Evaluación, Planeación, Supervisión Estratégica.

 

Así también, entregaron reconocimientos, medallas y un balón a un total de 47 empleadas, administrativas y operativas que participaron en el torneo, y se tomaron la foto grupal para el recuerdo

 

Mediante estas actividades, la SSC refrenda su compromiso con la ciudadanía de contar con personal capacitado en el respeto de la equidad de género, así también fomenta entre ellos la práctica de algún deporte, que les ayuda a mantener un estado físico y mental óptimo.

 EXPONEN MUJERES POR EL M8 EN DIF-CDMX

·       La Facultad de Arte y Diseño de la UNAM (FAD-UNAM), presentó el trabajo de jóvenes creadoras, cuyas obras reflejan la sensibilidad y los sentires de una nueva generación de artistas

El arte es un reflejo de la sociedad y una herramienta para dar voz a quienes, a través de su creatividad, expresan sus vivencias, luchas y memorias. Con el objetivo de destacar la diversidad de expresiones artísticas femeninas, el Centro de Desarrollo Comunitario Francisco I. Madero (DIF-CDMX) organizó una exposición multidisciplinaria en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Este evento reunió diversas manifestaciones culturales protagonizadas por mujeres, desde la danza hasta el arte textil, pasando por la fotografía y la encuadernación de libros con información sobre plantas ancestrales. 

La muestra incluyó la participación de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM (FAD-UNAM), que presentó el trabajo de jóvenes creadoras, cuyas obras reflejan la sensibilidad y los sentires de una nueva generación de artistas. Asimismo, se contó con la presencia de mujeres mayores, quienes expusieron bordados y textiles elaborados con técnicas transmitidas de generación en generación, reivindicando el valor del arte manual como parte de la identidad y la memoria femenina.

En el ámbito escénico, grupos de danza conformados por mujeres ofrecieron presentaciones en las que el movimiento se convirtió en un lenguaje de expresión y libertad. La danza, más allá de una disciplina artística, fue presentada como un espacio de encuentro y disfrute para mujeres de distintas edades, quienes a través de sus coreografías reafirmaron el valor del tiempo libre y la convivencia.

Dentro de este mosaico artístico, la fotografía de Mónica Rodríguez Cárdenas destacó como una pieza clave de la exposición. Su enfoque periodístico y documental le ha permitido capturar imágenes que trascienden el instante y se convierten en testimonio visual de la realidad.

En esta ocasión, su serie fotográfica exploró el impacto de las manifestaciones feministas en el espacio público. A través del blanco y negro, Mónica Rodríguez retrata la fuerza de la protesta, la intensidad de los mensajes escritos en los muros y la apropiación del entorno urbano por parte de las mujeres como un acto de resistencia y expresión colectiva. Su obra invita a la reflexión sobre la memoria de la lucha feminista y la importancia de visibilizar estas expresiones en la historia social contemporánea.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Francisco I. Madero fue un espacio donde el arte femenino se manifestó en múltiples formas, reflejando la riqueza y diversidad de sus creadoras.

Con más de 30 años de comunicóloga, Rodríguez Cárdenas trabajó en TV Azteca, Canal 40, Televisa e IMER, además de haber dirigido comunicación en instituciones como SEMARNAT y PROFEPA.

Mónica Rodríguez fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo en el año 2000 por su cobertura de la huelga de la UNAM en 1999.  Además, continúa explorando nuevas narrativas visuales que combinan el rigor periodístico con la sensibilidad artística. Su participación en esta exposición reafirma su compromiso con la fotografía como un medio para contar historias que deben ser vistas, recordadas y analizadas.

Epson agiliza las operaciones bancarias con confianza, seguridad y eficiencia



Epson refuerza la optimización de operaciones bancarias a través de soluciones POS y escáneres de cheques.



Ciudad de México 19 de marzo 2025 – Epson, líder en tecnología de impresión y digitalización, presenta sus innovadoras soluciones diseñadas para el sector bancario, ofreciendo impresoras POS y escáneres de cheques que optimizan los procesos financieros, mejoran la eficiencia operativa y aumentan la satisfacción del cliente.


En un entorno donde la agilidad y la seguridad son esenciales, Epson proporciona tecnología avanzada para reducir tiempos de transacción, minimizar costos y facilitar una integración eficiente con los sistemas bancarios. Su portafolio incluye impresoras híbridas, térmicas y matriciales, además de escáneres de cheques, que ofrecen un rendimiento eficiente y consistente, diseñado para facilitar el procesamiento de documentos y elevar la calidad del servicio al cliente.


Entre los beneficios clave de las soluciones bancarias de Epson se destacan:

  • Reducción de tiempos de transacción, optimizando la experiencia del cliente con operaciones rápidas y precisas.

  • Seguridad avanzada, cumpliendo con regulaciones bancarias.

  • Transformación digital, facilitando la integración con software financiero.

  • Reducción de costos operativos, con tecnología duradera y eficiente.

  • Escalabilidad y conectividad, adaptándose a las necesidades de bancos en crecimiento.

Nuestro compromiso con la innovación en la banca nos permite desarrollar tecnología que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ayuda a incrementar la seguridad y reduce los costos de las instituciones financieras. Con estas soluciones, reafirmamos el rol de Epson como aliado estratégico en la digitalización del sector bancario”, afirmó [Vocero de Epson].


Soluciones destacadas para la banca de Epson:

  • Impresoras de recibos: Están diseñadas para agilizar transacciones y facilitar la impresión de recibos para los clientes. La Epson TM-H6000V es una impresora híbrida multifunción diseñada para bancos, que puede imprimir recibos, validar cheques e incluir funciones de endoso de cheques e impresión de documentos. La Epson TM-T88VII es una impresora térmica rápida que reduce el consumo de papel en hasta un 49% y optimiza el espacio de trabajo en sucursales.

  • Impresoras matriciales: Elaboradas para manejar operaciones de alto volumen y documentación duradera, estos equipos son ideales para imprimir documentos oficiales, recibos que requieren copias múltiples o documentos de validación de transacciones. La TM-U675 otorga rendimiento, velocidad y flexibilidad para el punto de venta, con un diseño compacto para poder operar en espacios comprimidos, brindando un funcionamiento silencioso y eficiente que permite hacer las transacciones más rápido. La multifunción Epson TM-U950 brinda alto rendimiento y versatilidad en los sistemas de punto de venta al procesar una amplia variedad de formatos de impresión como recibos, diarios y tiquetes anchos, dando la opción en los tiquetes y obtener un original y hasta cuatro duplicados.

  • Escáneres de cheques: Gran optimización de la gestión de documentos, ideales para bancos y otras instituciones que necesitan soluciones eficientes, precisas, versátiles y seguras para la digitalización de cheques. La Epson TM-S9000 es un nuevo estándar en impresión ya que ofrece inyección de tinta multifunción que endosa y escanea cheques con calidad y confianza en un solo paso. La Epson TM-S2000 es un dispositivo multifunción versátil de alta velocidad con escaneo dúplex, diseñado para procesar grandes volúmenes de manera rápida y eficiente, además de una notable flexibilidad de configuración, ideal para la mayoría de las instituciones financieras. El escáner de cheques Epson TM-S1000 ofrece calidad y confianza en un diseño compacto y fácil de usar. Este equipo brinda la flexibilidad necesaria para procesar excepciones, cheques del mismo banco o separar distintos tipos de documentos como cheques y cupones de pago según las necesidades.

En un sector donde la rapidez y la seguridad son esenciales, Epson continúa desarrollando soluciones que impulsan la transformación digital en el sector bancario y se consolida como un aliado estratégico con un enfoque en la optimización, eficiencia, seguridad e innovación. Para conocer más sobre las soluciones de Epson para el sector bancario, visite: https://latin.epson.com/soluciones-bancarias-pos.



Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillionglobal.epson.com/


Aumenta el uso de pagos digitales: Mexicanos pagan servicios y compras en línea mediante transferencia o tarjeta electrónica


Ciudad de México a 20 de marzo, 2025.- Continúa el crecimiento de los pagos digitales en nuestro país, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, una de cada tres personas realizan pagos en establecimientos con tarjeta física y una de cada cinco con transferencias. 

Así, a pesar de que el 94% de la población adulta continúa realizando pagos con efectivo, ya se registra un 34% de uso de tarjeta física y 22% por transferencias o aplicaciones de celular. 

Aproximadamente un 24% de la población mexicana que tiene una cuenta bancaria y usa transferencias electrónicas para pagar, lo que indica un aumento significativo respecto al 8% que existía en 2021. 

Ante esta tendencia, la paytech Kushki, indica que las transferencias electrónicas han sustituido en muchos casos el pago con tarjeta, especialmente en compras menores e incluso mayores a $500 pesos.

“Hemos visto que el mayor crecimiento en pagos electrónicos fue en compras de más de $500 pesos, con un incremento del 5% respecto a 2021. Las transferencias se utilizan principalmente para compras en línea de tiendas online y pago de servicios públicos  como luz, agua e internet. El ecosistema de pagos está creciendo para cumplir las demandas de los usuarios, por lo que hoy más que nunca es importante que las empresas ofrezcan diferentes formas de pago para sus clientes”, mencionó Fernando López, Country Manager de Kushki México.

Los pagos de servicios y transporte mediante transferencia aumentaron 7.4 y 6.5 puntos porcentuales, respectivamente. Mientras que 3 de cada 10 personas adultas con cuenta bancaria usa tarjetas para pagar, reflejando un aumento del 10% en comparación de hace 4 años. Los pagos con tarjeta se realizan principalmente en supermercados, tiendas departamentales y en línea.

Frente a este auge por nuevas formas de pago, la paytech recomienda tomar precauciones de seguridad al usar transferencias electrónicas o tarjetas, como no compartir el NIP, el código de seguridad, o la contraseña de las aplicaciones móviles.

Acerca de Kushki:

Kushki conecta a América Latina a través de los pagos y brinda a las empresas de la región las herramientas tecnológicas para reducir los costos y la complejidad de las transacciones, al tiempo que mejora las tasas de aceptación y reduce el fraude. Como agregador, pasarela y adquirente regional no bancario, Kushki desempeña un papel clave en el ecosistema de pagos.

FISCALÍA EDOMÉX, GUARDIA NACIONAL Y SSEM ASEGURAN INMUEBLE Y DOSIS DE NARCÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE NAUCALPAN


·         Durante la acción operativa, fue detenida una mujer de 40 años, quien fue presentada ante el Agente del Ministerio Público.

Naucalpan, Estado de México, 19 de marzo de 2025.- En acción conjunta, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), llevaron a cabo técnica de investigación de cateo en un inmueble ubicado en la colonia Balcones de Chamapa, en donde detuvieron a una femenina y aseguraron un inmueble, en el cual, presumiblemente se comercializaban estupefacientes.

A través de diversos trabajos de investigación, el Representante Social recabó datos de prueba suficientes para solicitar a la Autoridad Judicial orden de cateo, que una vez otorgada fue cumplimentada por elementos federales y estatales.

Durante el cumplimiento de este mandamiento judicial, se detuvo a una mujer identificada como Janet Jaqueline “N” y se localizaron 109 envoltorios con cocaína en polvo, 96 bolsas con cocaína en piedra, tres básculas, dos cargadores de arma de fuego, una escopeta, 64 cartuchos útiles de diversos calibres y una bolsa con hierba verde con las características propias de la marihuana.

Tanto el inmueble como las cosas encontradas quedaron asegurados para continuar con las indagatorias sobre estos hechos. Por lo que hace a la detenida fue presentada ante el Agente del Ministerio Público, quien habrá de determinar su situación jurídica, no obstante, debe ser considerada inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Cómo disfrutar de un sábado Pikosito y botanero al estilo de New Mix


 
  • Ya sea con carnita asada o una reunión con los reales, aprovecha todo el estilo Pikosito
 
Ciudad de México, 19 de marzo de 2025.- Imagina un sábado en casa con tus reales, en un ambiente relajado y con la vibra perfecta para echar relajo. Es el momento perfecto para darle al sabor Pikosito de New Mix. Y para complementarlo, necesitas una botana a la altura. Ya sea que estés planeando una carnita asada improvisada, un maratón de series o una tarde rifada para ponerte al día con los reales, aquí te damos un menú para que lo consideres. ¡Lúcete!
 
Tostaditas pikositas pa’l alma
 
Un clásico de clásicos son las tostaditas con salsa, una jugada segura para una tarde con los amigos. Y la neta es facilísimo: agarras unas tostadas de la tiendita, les pones aguacate machacado y una salsa al gusto, dependiendo de qué tan potente la quieras. ¿Quieres un giro ganador? Échale un poco de chamoy y chilito en polvo para darle ese punch mexicano que tanto gusta.
 
Esto se hace en menos de 10 minutos, así que en corto tienes una botana que sabe a fiesta. Es el combo perfecto para acompañar con el nuevo Pikosito Tamarindo, que con su mezcla acidita de tamarindo, un toque picoso y tequila el Jimador, logra un balance ideal de sabores que hace que la reunión se ponga pikosita.
 
 
Chilitos rellenos pa’ los valientes
 
Si quieres subirle el nivel al sábado (en especial si agarraron viaje a la playa o a la casa en Cuernavaca), lánzate por unos chilitos jalapeños rellenos. Ábrelos, quítales las semillas para que no queden demasiado rudos y rellénalos con queso crema o queso derretido. Luego, envuélvelos en tocino y ponlos a la plancha o al horno.
 
El resultado es una botana ganadora, de verdad. El contraste entre el picante y el queso que puedes combinar con alguna carne es una locura.
 
Tacos de la calle, pero en casa
 
Nada sabe más a sábado con los reales que unos taquitos improvisados. Así que vete en corto por unas tortillas, caliéntalas bien y prepara carnita o pollo asado. Si tienes asador, qué mejor, como se estila en el norte.
 
Para impresionar, arma una barra con cebollitas, cilantro y rodajas de limón. Ufff, que cada quien proceda a armar su taco al gusto. Y claro, un toque final con New Mix Pikosito. Aunque también puedes meterle Vampiro, Paloma o Cantarito, cualquier sabor de New Mix rifará con todo.
 
 
 
Los que no sueltan el dulce
 
Si entre tus reales hay alguien que siempre anda buscando lo dulce y no le entra tanto a lo salado, no lo dejes fuera de los planes. Mejor agarra unos tamarindos con chilito de los que venden en la esquina y mézclalos con un poco de azúcar y piquín. Es una botana refácil, pero con ese contraste dulce, acidito y picante que nunca falla.
 
Sabemos que el sábado botanero pega duro en el antojo, y qué mejor que rifártela con un sabor como el de Pikosito Tamarindo. Pásatela genial y aprovecha los fines de semana, que tus amigos seguros te lo van a agradecer. ¡No te pierdas una experiencia así!
 
¿Quieres saber más? Consulta https://www.instagram.com/newmixmx/

Capaxia, trabajará de la mano con Ampuvalia y la Liga Proan, para asegurar que la compra de zapatos en México, sea una experiencia inclusiva.

 Capaxia, trabajará de la mano con Ampuvalia y la Liga Proan, para asegurar que la compra de zapatos en México, sea una experiencia inclusiva.

Capaxia, una consultora que fomenta la diversidad y la inclusión a través de productos innovadores, trabajará de la mano con Ampuvalia y la Liga Proan, para hacer aún más grande Shoes for two, una App para que personas con una sola pierna puedan comprar solo el zapato que necesitan.

Ciudad de México, 19 de marzo – La mayoría de personas con amputación de pierna, usa un solo zapato, por lo que regularmente se enfrentan a una experiencia de compra excluyente, pues tanto en tiendas físicas como en tiendas en línea, se ofrece única y exclusivamente el par de zapatos. Enfrentando no solo una experiencia de compra poco inclusiva, sino que además deben pagar por un zapato que nunca usaran.

Con Shoes for two, las personas con amputación de pierna pueden crear un perfil indicando su taya y pie faltante, para que el algoritmo automáticamente busque coincidencias y proponga matches con personas amputadas del pie contrario.

Una vez hacen match, la plataforma divide el precio en dos y cada usuario solo debe pagar el 50% del precio, para que automáticamente se realice una orden de compra a las comercializadoras de zapatos aliadas, y estas, a su vez, realicen dos envíos independientes.

Así, la App pretende modificar la experiencia de compra de zapatos, pasando de una experiencia de compra excluyente, a una colaborativa y totalmente inclusiva. 

Capaxia, es una de las marcas detrás de está iniciativa. La cual, cuenta además, con el apoyo de fundaciones como; Ampuvalia,  que tiene una larga y respetada trayectoria, trabajando con personas amputadas en México; y la Liga Proan, la liga de fútbol de amputados de México.

“Somos una consultora social y un equipo multidisciplinario comprometidos con reducir las desigualdades, respetando la diversidad de las personas, dignificando la inclusión e incrementando la equidad. Creemos en el valor de diseñar productos innovadores y servicios equitativos, como un camino para dignificar a todas las personas y crear una sociedad más incluyente”.

Gina Badenoch, Capaxia.

Descarga aquí Shoes for two,: https://apps.apple.com/mx/app/shoes-for-two/id6737446503  

Para más información:

Dato a nivel mundial de la World Health Organization:

https://www.who.int/publications/i/item/9789241512480#:~:text=WHO%20estimates%20that,affordable%20assistive%20products

Dato mundial detallado de artículos:

https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/443#:~:text=A%20nivel%20mundial%2C%20solo%20el%205%25%2D15%25%20de%20quienes%20necesitan%20dispositivos%20de%20apoyo%2C%20pueden%20acceder%20a%20ellos

Contacto Capaxia:

Gina Badenoch

gina@capaxia.com

Contacto Ampuvalia:

Estudiantes de la UAG destacan en Infomatrix Jalisco 202

 

Estudiantes de la UAG destacan
en Infomatrix Jalisco 2025

  • Los alumnos consiguieron varias medallas en este concurso de ciencias, algunos consiguieron pase a las competencias nacional e internacional
 
Estudiantes del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) cosecharon éxitos en Infomatrix Jalisco 2025.
La Mtra. Gloria Rosales Chávez, Coordinadora de Investigación Temprana de Prescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria de la UAG, comentó que la Autónoma tuvo representación con ocho proyectos, en los que participaron alumnos de UAG High School y la Escuela Antonio Caso Zapopan.
Los alumnos que participaron fueron de preescolar, secundaria y preparatorio, quienes fueron asesorados por profesores del Comité de Investigación Temprana.
Los proyectos presentados abarcaron áreas como desarrollo de software, mecatrónica, cuento y divulgación científica. De esta manera, el Comité Investigación Temprana impulsa la ciencia entre los más pequeños del Sistema Educativo UAG.
En Infomatrix Jalisco 2025 se presentaron más de 100 proyectos, en diferentes categorías, de alumnos provenientes de todo el Estado.
 
Destacados proyectos
Los proyectos que obtuvieron medalla, en algunos casos también ganaron su pase a la competencia nacional e internacional, fueron los siguientes:  
Suri Naomi Martínez Flores, alumna de preescolar de la Escuela Antonio Caso Zapopan, obtuvo medalla de oro y pase a la competencia Iberoamericana. Ella, asesorada por la profesora Erika Fabiola Arenas Reyes, realizó el proyecto “Fotosíntesis y el CO2”, en la categoría de Divulgación Científica.
Ximena Yaretzi Estrada, de la Secundaria Antonio Caso Zapopan, obtuvo medalla de plata y pase a la competencia nacional. Asesorada por la maestra Gloria Rosales Chávez, realizó el proyecto “Xelna Psycology”, en la categoría Desarrollo de Software.
Danna Estefanía Ramos, de la Secundaria Antonio Caso Zapopan, obtuvo medalla de bronce. Ella también fue asesorada por la maestra Gloria Rosales Chávez con el proyecto “El chico de agua”, en la categoría Cuento Científico.
Por último, Pavel Adrián Briceño y Elvia Leticia Llantada, alumnos de UAG High School, obtuvieron medalla de bronce con el proyecto “El amor de los metales”, en la categoría Cuento Científico, asesorados por la maestra Martha Cecilia Ibarra Martínez.
 
Impulso científico
Otros proyectos que participaron en Infomatrix Jalisco 2025 y obtuvieron un reconocimiento por su participación, fueron los de Emily Regina Valencia, proyecto “El enemigo de los océanos”, y el de Carlos Isaac Chávez y Andreus Martínez Lara, con el trabajo “Boleador de Calzado”, ambos proyectos de la Preparatoria de la Escuela Antonio Caso Zapopan y asesorados por la profesora Miriam Egladel López.
De la misma preparatoria, Ximena Rodírguez y Cristopher Aarón Domínguez, crearon “Renascis”, proyecto asesorado por Itzen Said Urieta. Por último, de la Secundaria Antonio Caso Zapopan, el alumno Christian Solórzano Guzmán, desarrolló el trabajo “Yrvis”, asesorado por la maestra Gloria Rosales Chávez.
Estos logros reflejan el compromiso y la dedicación de los estudiantes y asesores en el ámbito de la investigación temprana en la UAG.

 


Facebook
Twitter
Instagram
LinkedIn
Página